• Bienvenidos!

    Estamos trabajando para darte la mejor experiencia!

Bienvenidos al Valle de la Luna

Belleza de otro planeta…

Este valle es famoso por su aspecto parecido a la superficie lunar . Está conformado por estratificaciones y afloramientos salinos ocasionados por agentes naturales.

De Oeste (Entrada del sol) a Este (salida del sol) se reconoce un relieve elevado llamado cordillera de Domeyko, cuya mayor altitud es el cerro Quimal de 4.278 metros. Le sigue la cordillera de la sal, un sector bajo conocido como depresión preandina. ( donde se emplaza el valle ) y finalmente, la gran cordillera de los Andes. Constituída por una meseta también llamada Altiplano.

Desde Valle de la Luna, también es posible observar los Volcanes: Licancabur (5.916 metros) , Aguas Calientes (5.924 metros), Lascar (5.154 metros) y Acamarachi (6.046 metros) entre otros. Volcanes que dividen éste relieve y ordenan el sistema de ríos y quebradas existentes.

Horarios de visita , ubicación y protocolos Covid-19

Te cuidamos para que tengas la mejor experiencia.

Horario:

Horario de verano 

Horario de inicio: 09:00 Am

Hora de cierre: 17:00 Pm

Horario de Otoño / Invierno 

Horario de inicio: 08:00 Am

Hora de cierre: 17:00 Pm

Ubicación

Protocolos Covid-19

Información para agencias y operadores turísticos

Documentación y archivos de uso general

Para que cada vez la experiencia de visitar el Valle de la Luna sea mejor, la administración ha creado protocolos y documentos que las agencias pueden revisar y conocer con anticipación. El objetivo es que puedan conocer éstos documentos e incorporarlos en sus procesos.

Registro de Control / Nomina de Pasajeros

Protocolo de Visitación 2022

Contacto

Administración y resguardo del Valle de la Luna

Misión:

Nuestra misión es ofrecer un servicio turístico integral, diferenciado y de excelencia, brindando seguridad, sistemas de guiados alternativos , otorgando sustentabilidad en el tiempo y generando el menor impacto ambiental en las áreas protegidas, a fin de aportar una estadia placentera que permanezca en el recuerdo de los visitantes.

¿Quienes somos?

La asociación Indígena del Valle de la Luna está integrada por 6 comunidades. Coyo, Larache,Quitor, Sequitor, Solor y San Pedro de Atacama , quienes a través de un contrato de Asociatividad, Co-administran la Reserva Los Flamencos, Sector Valle de la Luna. Juntas , están encargadas de fomentar la conservación, protección e incremento de los recursos naturales renovables de territorios ancestrales, sin descuidar el patrimonio natural y cultural de los Atacameños.

Contáctanos

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
Translate »